.jpg)
Siempre pensé que tenía que haber otra solución. Años después vi como una amiga hervía las frutas antes de dárselas a su bebé porque sino no las quería u "eureka" se me ocurrió la opción de hace la papilla en compota cuando no fuera a estar en casa.

Este sábado quedamos con unos familiares para comer fuera y pasar el día. Así qué como aún no tiene dientes para comerla a mordiscos decidí probar aquella posibilidad que se me había ocurrido hacia tiempo.
Mi bebé aún es muy pequeña y generalmente come dos medias piezas a combinar entre pera, manzana y plátano. Más una mandarina pequeña o media grande. Le doy mandarina porque es más dulce que la naranja. Cuando nosotros tomamos zumo, le damos un par de cucharaditas y se lo toma pero se engrifa como si estuviera tomando limón.
.jpg)
A la papilla de frutas también le añado una cucharada de postre de cereales sin gluten.
.jpg)
A la papilla de frutas también le añado una cucharada de postre de cereales sin gluten.
Para la compota utilicé:
- un plátano
- un plátano
- una pera
- una manzana
- dos mandarinas pequeñas
Lavé, pelé y troceé bien las frutas y las eché en un cazo sin agua que puse a cocer a fuego lento.

Parece ser que estas compotas pueden congelarse para conservarlas durante más tiempo. Yo las metí en la nevera y las aproveché tres días seguidos.
A este tipo de tarros con tapa metálica de rosca puede hacerseles el vacío al baño maría para que aguanten más de forma natural.
Si, yo también lo hago así, tanto para la fruta como para purés de carne o pescado con verduras. Tengo un montón de tarritos en el congelador... aunque con la alimentación complementaria vamos muy muy despacio...
ResponderEliminarFeliz día!
Aún no hemos empezado con los purés de verduras y carne o pescado. Todavía es pequeña. Si que tengo pensado hacer cantidades mayores para no tener que hacérselo todos los días.
EliminarCreo que en la alimentación complementaria vamos todos muy despacio, jejeje
Feliz semana.
Me parece que son muy vagas, con eso de preparar y congelar, pobre el hígado y estómago de sus bebés
EliminarMuy vagas????? No podemos juzgar las diversas situaciones personales de cada persona y menos su poca o mucha disponibilidad extra laboral.... Aquí por lo que leo se explica una alternativa natural ( porque tod@s ya conocemos los potitos y sus conservantes) de dar merienda a nuestros hijos.
EliminarPregunto.... En que puede dañar el hígado del bebe? Tampoco ha sido usted Dra muy clara sí tan malo es porque no nos explica el porque a la vez de insultar... E de verdad tengo curiosidad... Pero eso de los pediatras hoy en día cada uno con su ciencia e ideología...
EliminarCuando le pregunto a mi pediatra si le puedo añadir un poco de arroz a su puré e me dice que compre harina de arroz que es mas pratico..... Lo tengo todo dicho...pero no me falto a ninguna consulta e intento llegar a un consenso acerca de todos. Los consejos de mi pediatra...
EliminarMe parece una idea estupenda, yo no lo había pensado. Nosotros recurríamos a los potitos cuando estábamos fuera de casa.
ResponderEliminarPues cuanto tengas fruta de sobra y no te apetezca darle un potito, ya sabes, puedes probar a hacerla en compota. Se la comió bastante bien. Creo que al principio le "chocó" un poco el sabor pero ... le pasó rápido.
EliminarFeliz día.
Están muy buenas las indicaciones!!! Yo le agrego es un chorrito de limón para que no se oxide la fruta y le da un sabor muy bueno. Por acá los pediatras prohíben darle a los bebés frutas ácidas porque supuestamente pueden producir alergias, así que por ahora mandarina no va. Haré una así, porque siempre le hago de guayaba, manzana o melón. Feliz lunes
ResponderEliminarNo se me había ocurrido lo del chorrito de limón. Habrá que probar también.
EliminarAquí las frutas permitidas son estas naranja, plátano, manzana y pera. El resto más adelante y hasta que no tengan un año creo que no pueden probar las fresas, melocotones ... porque parece que dan mas alergias.
Feliz día.
muchas gracias por la informacion.era una duda que tenia si se podia o no congelar.lo de vagas.....ni voy a contestar.hoy mi bebe de 5 meses ha tomado su primera papilla de frutas y ha sido de chirimoya y aguacate,le ha encantado.mil gracias
EliminarLo del chorrito de limón también lo hacía escuchado, pero si lo dejas bien al vacío, es mejor no ponerle limón, porque lo notan.
ResponderEliminarYo no congelaba las compotas de fruta, me parecía mejor hacérselo en el momento, por eso de las propiedades de la fruta que se pierden pasado un tiempo. Pero es buena idea.
Yo también prefiero dárselo del momento y a ver si cuando empecemos con los purés también me arreglo para hacerlo para unos días y no tener que congelarlo.
EliminarLa verdad es que el limón seguro que lo notan, no conocen tantos sabores como para poder camuflarselo.
Nosotras con casi casi cinco meses ya mismo nos toca empezar esas cosas, y buff ¡yo no tengo ni idea de nada! este post me viene genial :) Vamos, que esos vasitos tienen una pinta que me los merendaba yo la mar de agusto ^^
ResponderEliminarUna confesión, como todavía es pequeña y no se lo acaba ... me lo acabo yo jejeje, está buenísimo.
EliminarHola, te he dejado un premio en mi blog: http://blog.lascamisetasdemami.com/empiezo-marzo-recibiendo-premios/
ResponderEliminarMuchas gracias, acabo de pasar a recogerlo.
EliminarEs una buena idea lo de hacer compota.
ResponderEliminarMe lo pareció para los días que vas a estar fuera, si no te apetece darle un "potito" puedes hacer tú algo parecido.
Eliminarla idea me llega un poco tarde pero la comparto para las que estén en ello.. muy buena idea.. ;)
ResponderEliminarGracias, seguro que a alguna otra madre le llega a tiempo.
EliminarUn saludo
Yo las hago al momento, pero es buena idea cuando tienes que salir hacer ración doble, cuando tengo que salir le doy un potito y un yogurt ya que los potitos d efruta son mas pequeños. Yo ahora le pongo galletas en vez de cereales!!
ResponderEliminarYo también sigo haciéndoselo al momento pero creo que es un buen recurso para los días que estas fuera y también te da un poco más de libertad para hacer planes los fines de semana. Cuando sea un poco mayor y coma gluten me imagino que sustituiré los cereales por galleta.
EliminarUn saludo.
El mío ya no toma potitos pero me ha parecido un post muy interesante. Me lo apunto que igual en el futuro me hace falta :-). Gracias por compartir
ResponderEliminarMaría "Mamá y las Redes Sociales"
Claro para cuando "repitamos".
EliminarBuen fin de semana.
Pues yo, siempre que puedo, le echo Mango; la enfermera me dijo que al tener muchos antioxidantes, impide que la fruta se oxide.
ResponderEliminarEs algo caro, pero lo voy partiendo en rodajas y me dura para 3-5 días.
El que mejor me ha resultado es el de la República Dominicana, tiene muy buen color (naranja oscuro) y no suele salir fibroso.
Lo malo de los mangos es eso, que te puede salir con muchos "pelillos" (fibroso) y no hay quien se lo coma.... por eso os comento que el que mejor me ha resultado es el indicado.
Un saludo.
Hola! Necesitaría ideas por que a mi pequeñajo no le gusta nada el momento cuchara... Llevamos ya mas de una semana con las frutas y ahora empezamos con las verduras. Yo creo que hemos comprado todos los artilugios que venden para la transición tetina-cuchara y por el momento cierra la boca o si la abre levanta la lengua y no hay manera...
ResponderEliminarCualquier idea será bien recibida!!!
Gracias
Quiere decir que no esta listo para el cambio, no hay que forzarlos. Espera unas semanas más antes de intentar de nuevo. La introducción a nuevas comidas es a partir de los 6 meses
Eliminarseguro que ya es un poco tarde para mi respuesta, pero por si acaso.. el mio tambien se cansa rapido de la cuchara. yo los primeros dias le daba algo de papilla con una jeringuilla ancha, sin forzarle, pero no era muy practico. Al final, corte una tetina que ya no usaba y cuando no quiere la papilla se la doy e biberon y punto. ya tendrá tiempo de adaptarse. aun es pequeño, 5 meses, pero come papilla desde los 4. espero que te sirva o alguna otra mamá.
EliminarHola! Necesitaría ideas por que a mi pequeñajo no le gusta nada el momento cuchara... Llevamos ya mas de una semana con las frutas y ahora empezamos con las verduras. Yo creo que hemos comprado todos los artilugios que venden para la transición tetina-cuchara y por el momento cierra la boca o si la abre levanta la lengua y no hay manera...
ResponderEliminarCualquier idea será bien recibida!!!
Gracias
Pregunten a los pediatras y no sóln blogs, a veces por práctico se olvidan de lo que le conviene al bebe, y ellos pobrecitos como no pueden prepararse nada por sí mismos
ResponderEliminarHola, se k son de hace tiempo vuestros comentarios pero son prácticos, yo a mi nena le doy en compota y a cuchara, se cansa rapido, pero no kiere biberon. Dra. Monic Anderson, no se daña un higado x congelar comidas, deberia mirarse usted el suyo, y si no le gustan los blogs no se k hace mirandolos e iba a decir opinando pero mas bien lo k hace es faltar al respeto
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarYo he encontrado la solución perfecta en la cuchara dispensadora de la marca boon:
mellimami.blogspot.com.es/2014/11/llego-la-papilla-de-frutas.html
Marta tengo dos de esas cucharas, y es la mejor compra que he hecho, no mancho nada y es comodisimo.
EliminarSon geniales y creo que ayudan al pasondel biberón a la cuchara
EliminarHola!! Lenyendo la receta veo que escribes que lo pones en un cazo a cocer SIN agua?!? 😳 si no le pones agua como cuece? Muchas gracias!!
ResponderEliminarCon el propio jugo de la fruta (a fuego lento).
EliminarMuchísimas gracias por la información!! Yo soy novata en estas cosas y estoy perdida... La idea de hacer compota la tenía, vi varias recetas para la babycook y se me ocurrió que sería genial para merendar en la calle. Pero... cuanto tiempo puede estar sin refrigerar antes de comerse? Yo muchos días salgo de casa por la mañana y no llego hasta la tarde. Si me llevo la compota puede estar sin refrigerar desde las 10 de la mañana hasta las 5 (que es cuando merienda)? Y lo del chorrito de limón... cuantas horas aguanta la fruta sin estropearse?
ResponderEliminarMuchísimas gracias!
Hola, como se hace el vacío al baño maria?
ResponderEliminarHan pasado muchos años desde la publicación, pero a ver si tengo suerte y me dices. Un saludo.